La Lengua

Mi experiencia con el español ha sido muy importante para mí, ya que es el idioma que siempre he hablado en casa y con mi familia. Sin embargo, durante este curso, aprendí que el lenguaje puede ser usado para discriminar. Hablamos sobre cómo algunas personas son juzgadas por la forma en que hablan, especialmente si usan el Spanglish o una mezcla de inglés y español. En el texto de Ana Zentella, se habla de cómo las personas que usan Spanglish a veces son vistas de manera negativa, como si su forma de hablar fuera incorrecta. Esto me hizo pensar en cómo muchas veces las personas no valoran la riqueza de las lenguas y las culturas, solo porque no se ajustan a un “estándar”.

En cuanto al Spanglish, aprendí que no es algo “malo” o “incorrecto”, sino una forma de expresión que refleja las experiencias de los bilingües. Aunque no hablo Spanglish todo el tiempo, a veces uso algunas palabras como “parquear” o “textear”. Ahora veo que el Spanglish es una manera de conectar con nuestra identidad y nuestras raíces, y que en lugar de rechazarlo, deberíamos celebrarlo, ya que refleja la diversidad y la evolución de los idiomas.